Derecho internacional ambiental
Según el profesor José Juste Ruiz el derecho ambiental además de caracterizarse por su novedad, lo hace también por su complejidad que se deriva de múltiples razones: dependencia científica, interdisciplinariedad, carácter fronterizo, incidencia de motivaciones económicas y políticas. Constituye el cuerpo de normas internacionales para la protección del ambiente y los recursos naturales. Esta rama del derecho responde al inminente deterioro ambiental, al aumento demográfico, al impacto de la actividad humana y las relaciones internacionales, al desequilibrio ecológico, al incremento en la demanda de recursos naturales y a los modelos de producción y consumo insostenible.
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOFT LAW
Son aquellos instrumentos no vinculantes como las declaraciones, guías, planes de acción, entre otros.
Consagra la importancia de la defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones presentes y futuras como meta imperiosa de la humanidad, que ha de perseguirse al mismo tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y el desarrollo económico y social en todo el mundo, la cual exige de la participación equitativa de todos, ciudadanos, comunidades, empresas e instituciones en todos los planos, así como que acepten las responsabilidades que les incumben en esta labor común. (ver TEXTO)
La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo reafirma y toma como base la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, fija como objetivo establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas; procura alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial y, reconoce a la naturaleza como integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar, establece así los principios generales ambientales. (VER TEXTO)
El Programa 21 suscrito en la Cumbre de la Tierra para promover el Desarrollo Sostenible, consagra acciones en diferentes frentes y áreas de trabajo en pro del ambiente. Este Programa es un extenso documento, que contiene un plan de acción con vistas al logro del desarrollo sostenible en el camino hacia el siglo XXI. (ver texto)
La Declaración de Principios para el Manejo Sustentable tiene como objetivo aportar una contribución a la ordenación, conservación y desarrollo sostenible de los bosques; y la adopción de disposiciones respecto de sus funciones y usos múltiples y complementarios. (ver texto)
Mediante dicho instrumento se pretendían establecer principios que permitieran avanzar y fortalecer los pilares interdependientes del desarrollo sustentable –desarrollo económico, desarrollo social y protección ambiental– a nivel local, nacional, regional y global. (ver texto)
Documento que tiene como objetivo incorporar aún más el desarrollo sostenible en todos los niveles, integrando los aspectos económicos, sociales y ambientales, y reconociendo los vínculos que existen entre ellos, con el fin de lograr dicho desarrollo en todas sus dimensiones para las presentes y futuras generaciones. Lo anterior se pretende a partir de una ordenación sustentable de los recursos naturales que logre garantizar la conservación, restauración, restablecimiento y resiliencia de los ecosistemas ante los conflictos ambientales surgidos por las acciones del ser humano. (ver texto)
La Agenda 2030 contiene los denominados “Objetivos del Desarrollo Sostenible” por medio de los cuales se pretende, entre otros aspectos, erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad, la injusticia y, solucionar el cambio climático para el año 2030 en todos los países del mundo. (ver texto)
La Corte Interamericana en la Opinión Consultiva refirió que existe una estrecha relación entre la protección del ambiente, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, lo cual se evidencia en diferentes sistemas de protección de derechos humanos que reconocen el derecho al ambiente sano como un derecho por sí mismo, dado la conexidad entre la vulneración de derechos humanos y la degradación ambiental. (ver texto)
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES HARD LAW
Son aquellos instrumentos de carácter vinculante como los tratados o convenios internacionales.